Reserva tours y paquetes turísticos a Puno, una de las ciudades que debe estar en tu lista de viaje sin lugar a dudas. La capital folclórica del Perú tiene muchos encantos, muchos de ellos aún no muy conocidos. El lago Titicaca, desde donde emergieron los fundadores del Imperio Inca según la mitología andina, simplemente te fascinará. La ciudad de Puno misma con sus iglesias coloniales como la catedral construida en el siglo XVIII y la iglesia de la Virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad, llamarán tu atención. Ver más
En los tours a Puno se visita los destinos turísticos más conocidos como las islas flotantes de los Uros “hechas de totora”, con las Islas de Taquile, Amantani con inigualables vistas al Lago Titicaca, y donde degustaras de una deliciosa comida preparada con ingredientes que son cultivados en esta isla. Podrás visitar otros destinos increíbles como el complejo de Sillustani y el Inca Uyo, o templo de la fertilidad en Chucuito. La fiesta de la Virgen de la Candelaria, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que reúne todos los años en febrero a miles de bailarines que con música y danza expresan su fervor cantando y bailando, te mostrarán mucho de la cultura de este destino.
Puno se encuentra a orillas del lago Titicaca. Una ciudad mágica de muchos contrastes, costumbres, numerosas tradiciones y fiestas multicolores. Es también una de las ciudades más altas de Perú y la quinta del mundo. Fundada el 4 de noviembre de 1668 por el virrey Pedro Antonio Fernández de Castro, cuenta con comunidades indígenas que habitan sus alrededores y el lago, manteniendo sus costumbres y tradiciones en este importante destino turístico de Perú.
Ubicación: Situada al sur del país, limita al norte con Madre de Dios, al este con Bolivia y el lago Titicaca, al sur con Tacna, al suroeste con Moquegua y al oeste con Arequipa y Cusco. Es la cuarta región más extensa después de Loreto y Ucayali.
Altitud: Puno se encuentra a una altitud promedio de 3,827 m.s.n.m. a 6,000 m.s.n.m. (en algunas zonas del departamento), consideran que la presencia del mal de altura es más notoria en esta región.
Clima: El clima de la ciudad de Puno es frío y moderadamente lluvioso. La temperatura media anual oscila entre 2,7°C y 14,4°C. Antes de visitar Puno es esencial saber en qué temporada ir. Generalmente durante el año el clima es frío y semiseco.
Mejor época para viajar: Durante la temporada seca que va desde mayo hasta octubre. Durante estos meses, Puno experimenta un clima más estable y seco, con días soleados y temperaturas agradables durante el día. Esta es la temporada alta de turismo en la región, ya que ofrece condiciones ideales para explorar los atractivos turísticos.
Puno cuenta con diferentes medios de transporte. Por vía aérea desde Lima, Cusco y Arequipa, por vía terrestre desde Lima y todas las ciudades del sur del Perú y por tren desde Cusco.
Aéreo: El aeropuerto internacional Inca Manco Cápac (código de aeropuerto JUL) de la ciudad de Juliaca, ubicado a 44 km al norte de la ciudad de Puno, es el encargado del transporte aéreo, recibiendo vuelos diarios desde Lima y Cusco. Es un aeropuerto pequeño con cómodas instalaciones, restaurantes y cafeterías.
Por tierra: El viaje desde Lima dura 17 horas con una parada en Arequipa. Puno se encuentra a unos 1.300 km al sureste de la ciudad de Lima. Por tierra se comunica con Arequipa, Moquegua y Cusco.
Vía Férrea: La ruta ferroviaria entre las ciudades de Cusco y Puno ha sido considerada la segunda ruta más bella del mundo por la belleza de sus paisajes. La mitad del trayecto está dominada por la Cordillera de los Andes, continuando por increíbles valles del río Huatanay. El viaje se interrumpe para disfrutar del paisaje en La Raya, el punto más alto de la ruta.
Puno es considerada la Capital Folclórica de Perú y de América. También cuenta con diferentes atractivos para admirar. Los siguientes son sus principales atractivos:
La ciudad de Puno
Una ciudad que debe visitar, destacando la catedral construida con piedras milenarias, centros ceremoniales de antiguas culturas y de los Incas. Alberga varios cuadros de renombrados pintores de las escuelas cusqueña e italiana.
Lago Titicaca
Sin duda el mayor atractivo natural, el lago Titicaca ocupa gran parte de Puno y Bolivia. Es el lago más alto del mundo, con 3.812 m.s.n.m., y alberga varias islas flotantes habitadas por comunidades que han conservado sus costumbres hasta nuestros días.
La isla de los Uros
Pasear por una isla flotante hecha de totora, una planta autóctona, es toda una experiencia, ya que toda la isla, incluidas las casas de sus habitantes, están hechas de totora. Puede visitar estas islas por su cuenta, alquilando una lancha rápida en el puerto o contratando una excursión con una agencia que ofrezca una visita de 3 días o más para conocer sus tradiciones.
Chucuito
A 18 km de la ciudad de Puno, se encuentra Desaguadero, un pequeño pueblo que merece la pena visitar. Destaca la iglesia de la Asunción, catalogada como una de las construcciones más bellas de la colonia. Otro lugar para visitar es Inca Uyo, un recinto inca donde encontramos piezas líticas en forma de hongos o falos y que, según los guías, se relaciona con un lugar de virilidad y culto a la fertilidad.
Las Chullpas de Sillustani
Ubicado aproximadamente a 33 km de Puno, en la ruta Puno/Cusco, es un buen destino para visitar. Cuenta con un gran número de Chullpas, construcciones donde los Qollas, nativos de la región, enterraban a sus muertos. Los cadáveres se cubrían con plata o ungüentos para ayudar a su conservación.
A continuación, mencionaremos algunas festividades importantes de la ciudad de Puno:
3 Enero – Fiesta del dulce nombre de Jesús
2 -11 Febrero – Fiesta de la Virgen de la Candelaria
Febrero – Carnaval
Marzo – En toda la región – Semana Santa
2-4 de mayo – Fiesta de las Alasitas
24 de junio – Fiesta de San Juan
6 de agosto – Fiesta de la Virgen de la Asunción
8 de septiembre – Fiesta de Nuestra Señora de la Natividad
1 de noviembre – Fiesta de Todos los Santos
4 de noviembre – Aniversario de la fundación de Puno
La cocina puneña trabaja con ingredientes comunes a otras provincias andinas, chuño, papas, queso, oveja o cerdo.
Pescado con quinua: El pescado con quinua es un plato típico de Puno, cuyo ingrediente principal es la quinua, producto que ha conquistado a todas las clases sociales.
Chairo: Es uno de los platos gastronómicos más importantes de la región de Puno. Es una sopa sustanciosa hecha con chuño, mote, papas y cordero. Ayuda a reponer energías.
Queso Cauche: Plato típico de la región Puno. Delicioso plato a base de queso fresco, leche, habas y tallos de huacatay, ha ido conquistando los paladares de todas las clases sociales.
Huatia: Bufé practicado desde tiempos ancestrales con el permiso de la Pachamama o Madre Tierra. Hecho a base de patatas cocidas sobre montículos de tierra o piedra de Champa previamente calentados con leña. Acompañado de queso ch’aku (ocopa andina), estofado o carne asada.
Thimpo de Carachi: Plato típico de esta zona, delicioso y energético preparado a base de Carachi, pescado típico del Lago Titicaca que mide de 10 a 15cm. Tiene un alto contenido en fósforo y está al alcance de todos.