Pasa inolvidables días conociendo los secretos de Arequipa, la bella Ciudad Blanca, un destino que ofrece diversidad de tours y paquetes turísticos a Arequipa. Darte un paseo por la plaza y tomar una excelente fotografía desde su muy conocido Mirador de Yanahuara, será una excelente idea. La ciudad de Arequipa está situado a la falda de imponentes volcanes como el Misti, posee una colorida joya colonial como el Monasterio de Santa Catalina, enigmático lugar, al que no dudarás en ingresar. Un tour al Cañón del Colca, te permitirá también apreciar el vuelo del cóndor andino. Si ya habías escuchado hablar de estos lugares te sorprenderá otros destinos fantásticos, como la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, donde con privilegio verás los impresionantes volcanes arequipeños y camélidos como la llama, alpaca y vicuña. Te darás cuenta que hay mucho por descubrir y sentirás que los días se hacen cortos para tanta maravilla. La sorprendente naturaleza también se hará visible en los bosques de piedras y en las cataratas que hay en Arequipa y tendrás la opción de subir al Misti y hacer otras rutas encantadoras. La comida definitivamente cautivará ese exigente paladar. ¿Te animas a visitar este espléndido lugar?
Arequipa
Transporte turístico
Tour
Guia profesional
Salidas Diarias
Arequipa
Transporte turístico
Tour
Guia profesional
Entrada
Salidas Diarias
Arequipa es la segunda ciudad más poblada de Perú. Fundada el 15 de agosto de 1540, con el nombre de Vila Hermosa de Nuestra Señora de la Asunta, por encargo del marqués Francisco Pizarro. Posee una gran diversidad cultural y natural con profundos cañones, maravillosas playas, picos nevados e imponentes edificios de solera blanca que mantienen intacto su legado histórico y religioso.
Ubicación: Arequipa está situada al suroeste de Perú, frente al océano Pacífico, con 528 km de costa. Debido a su ubicación, es el centro comercial del sur de Perú, además de ser un corredor turístico en el sur de Perú.
Altitud: La ciudad de Arequipa se encuentra a una altitud de 2328 metros sobre el nivel del mar.
Clima: El clima de Arequipa es predominantemente seco en invierno, otoño y primavera debido a la humedad atmosférica. Arequipa justifica su apodo de la Ciudad del Eterno Cielo Azul por tener temperaturas que no superan los 25°C y rara vez bajan de los 10°C. La estación húmeda se sitúa entre diciembre y marzo y se caracteriza por la presencia de nubes por la tarde y escasas precipitaciones por la noche. El invierno, de junio a julio, tiene un clima más frío, con temperaturas de hasta 10°C, pero el clima seco ayuda a sentir el frío con menos intensidad.
Mejor época para ir: La mejor época para visitar Arequipa es agosto, durante la primera quincena. Es la época en que se celebra la fundación de la ciudad con numerosas ferias, corridas de toros, fuegos artificiales, actividades turísticas y recreativas. Cabe recordar que durante los meses de enero a marzo llueve moderadamente y durante el resto del año, como se mencionó anteriormente, el clima se mantiene estable, no sufriendo muchos cambios entre las estaciones.
Las formas tradicionales de llegar a Arequipa son el avión y el autobús:
Aérea: La ciudad de Arequipa cuenta con el aeropuerto Teniente FAP Alfredo Rodríguez Ballón, recientemente renovado con cómodas instalaciones y buenos servicios. Opera con vuelos diarios desde Lima, Cusco y Puno (Juliaca).
Por tierra: La ciudad de Arequipa está unida a las ciudades del sur de Perú por la carretera Panamericana Sur, a la que se llega desde Tacna y Chile. Existen servicios regulares y diarios de autobuses desde y hacia Arequipa, Cusco, Puno, Tacna, Nazca y otros.
Arequipa es una ciudad de gran riqueza cultural y geográfica, siendo una parada obligatoria para quienes viajan a este destino. A continuación, se detallan sus principales atractivos turísticos:
Monasterio de Santa Catalina: Construido para albergar a las hijas de las familias más adineradas de la ciudad,el monasterio fue inaugurado el 2 de octubre de 1580 como un centro de absoluta clausura. Ocupa una superficie de 20.000 m2 y fue remodelado para convertirse en una pinacoteca que exhibe pinturas de las escuelas cusqueña, arequipeña y quiteña. Cuenta con otras salas o sectores de visita como el Claustro de la Portería, el Museo Precolombino, el Claustro de San Francisco, el Museo Amazónico, etc.
Volcán Misti: El Misti, con sus 5825m², ha sido siempre el símbolo de Arequipa. Desde su cima es posible divisar la ciudad de Arequipa, el valle del río Chili y los volcanes Chachani y PichuPichu.
Chivay y el valle del Colca: Capital de la provincia donde se encuentran los baños termales de Calera. Sus hermosos paisajes y pueblos rodeados de una diversidad de terrazas están habitados por los descendientes de los collaguas y cabañas. El primer poblado al que se llega es Chivay, con variedad de servicios turísticos como Cabanaconde y Cruz del Cóndor, mirador desde donde se aprecia el majestuoso vuelo del cóndor y la profundidad del Cañón del Colca, en cuyo río se puede practicar canotaje en balsas, canoas y kayaks.
Restos arqueológicos de la Quebrada de la Waca o Puerto Inca: Complejo arqueológico que destaca por su extensa ocupación, con restos que datan desde el periodo precerámico hasta los siglos XIV y XV, lo que indica presencia inca. Algunos arqueólogos e historiadores creen que desde este lugar se iniciaba uno de los caminos incas más importantes al ingresar al territorio ayacuchano, llegando al Cusco.
A continuación, mencionaremos algunas festividades importantes de la ciudad de Arequipa:
06 de enero Aniversario de la creación de Mollendo.
02 de febrero Fiesta de la Virgen de la Candelaria en Chivay.
Marzo/Abril (fecha movible) Carnaval en Arequipa.
Marzo/abril (fecha movible) Semana Santa en Arequipa. Fiesta tradicional de mayor fervor popular en Perú. Desde tiempos inmemoriales se celebran numerosas procesiones en recuerdo de la pasión y muerte de Jesucristo.
22 de abril Aniversario de la Fundación del Distrito de Sabandía. Conmemoración con actividades culturales, agrícolas y ganaderas. Actividades gastronómicas en restaurantes de comida típica. Visitas a diversos circuitos turísticos.
01 – 03 de mayo Tradicional peregrinación al santuario de la virgen de Chapi, ubicado a 45 km de Arequipa. Muchos devotos hacen promesas de ir al santuario durante 3 años consecutivos.
28-29 de julio Fiesta nacional en conmemoración de la independencia de Perú; en todo el país. Se celebran actividades cívico-militares en todo el territorio. Las ferias regionales y locales son muy populares.
15 de agosto Aniversario de la creación de Arequipa. Actividades cívico-religiosas y culturales, desfiles de carrozas, fuegos artificiales, espectáculos, deportes, etc.
15 de agosto Fiesta de la Virgen Asunta en las localidades de Chivay, Andagua y Machaguay.
30 de agosto: Fiesta en honor a Santa Rosa.
1 y 2 de noviembre: Día de Todos los Santos y Día de los Difuntos. La gente va a los cementerios a visitar las tumbas de los familiares llevando flores, celebrando con música, comida y bebida.
8 de diciembre: Fiesta de la Inmaculada Concepción en Chivay y Cayma.
9 de diciembre: Fiesta de la Inmaculada Concepción en Chivay y Cayma.
Arequipa se distingue por su calidad y variedad de sabores, su increíble preparación y su picante resaltado en sus condimentos. La tradición gastronómica se caracteriza por servir un plato del día, costumbre según los pueblos arequipeños.
Ocopa: La ocopa arequipeña es el plato más famoso de Arequipa, dentro y fuera del Perú. Se prepara a base de ramita de huacatay, ají mirasol, ají de maíz amarillo, galletas o pan con leche evaporada y condimentos. Se sirve acompañado de papas sancochadas, un huevo duro y una aceituna. Su preparación es muy similar a la papa a la huancaína. Se acompaña con chicha morada (refresco elaborado con maíz morado).
Rocoto relleno: Uno de los principales platos peruanos, originario de Arequipa. Se prepara con pimientos, carne molida y cebolla. En la mayoría de los restaurantes se sirve con patatas asadas.
Cauchi o Cauche de queso: El cauchi es una comida típica arequipeña. Lleva requesón, ají amarillo, ají panca molido. En algunas recetas arequipeñas le agregan tomate y casi siempre se acompaña con papa asada en rodajas.
Chaque de callos: Uno de los platos más tradicionales de Arequipa. Suele comerse los lunes. Consiste en una sopa hecha con callos, carne de cordero, papas, camotes, zanahorias, ajicolorido, habas, hierbabuena, tomate, col, orégano y especias. Existen variaciones según la región.
Adobo arequipeño: El adobo arequipeño se prepara en olla de barro para mantener su acentuado sabor. Es un plato a base de cordero, rocoto, chicha de jora, cebolla y ajo. La preparación es sencilla y se sirve con papas.