ventas@perugrandtravel.comContacto email
+51-984654421Whatsapp
Av. El Sol N. 948, C.C. Cusco Sol Plaza, OF. 324Dirección
El Qhapaq Ñan, como se lo conoce en quechua, es parte de la red vial más extensa de América del Sur, su construcción fue desarrollada con el fin de facilitar la comunicación con los distintos pueblos de costa, sierra y selva. A lo largo de su trayecto se puede apreciar naturaleza, increíbles paisajes, distintos sitios arqueológicos y los más variados ecosistemas en camino a la ciudad inca de Machu Picchu. Esta caminata tiene varias rutas, sin embargo, la más solicitada por los turistas es el Camino Inca de 4 días, que involucra 42 km. aproximadamente, otra opción es el Camino Inca de 2 días, ruta más corta.
Se considera que la mejor época para realizar el Camino Inca va desde Abril hasta Octubre por estar en temporada de sequía, sin lluvias. Cabe señalar que el Camino Inca está abierto todos los días del año excepto en Febrero, mes de mantenimiento.
La manera más usual para desarrollar el Camino Inca y llegar a Machu Picchu es por vía férrea que sale de la estacion de Poroy o también de la estación de Ollantaytambo, la mayor parte de los excursionistas lo realizan desde la estación de Ollantaytambo. El tren de turistas comprende los servicios Inka, Backpacker o “mochilero” y Vistadome y el tren local con los servicios de Tren Social y Social Cerrojo.
En el Km 82 (Piscaccucho ) se da el inicio a Camino Inca Clásico que consiste en 4 dias de caminata al santuario de Machu Picchu. Y en el km 104 se da inicio del tramo corto del Camino Inca que consiste en 2 días de recorrido.
El Camino Inca es algo exigente, es considerado como una caminata de nivel intermedio, la mayor dificultad proviene por las subidas y bajadas en el trayecto, también se considera el tema de la altura, sin embargo, no se requiere un entrenamiento profesional, pero si es recomendable una preparación física antes del viaje.
Es necesario llevar sólo lo indispensable para la caminata, porque cada kilo adicional implicaría un mayor esfuerzo. A continuación enumeramos algunas cosas para llevar:
No es posible realizar el Camino Inca a Machu Picchu por cuenta propia. Las regulaciones del gobierno no lo permiten por esa razón hoy en día es necesario tomar los servicios de una agencia de turismo autorizada, así mismo de un guía profesional.
Se recomienda realizar la reserva del Camino Inca con muchos meses de antelación, según reglamentación se dan 500 espacios diarios; por lo cual, es recomendable reservar lo antes posible al menos con 3 o 4 meses de anticipación, sobre todo si usted decide reservar en la temporada alta (Junio, Julio y Agosto).
Perú Grand Travel cuenta con la autorización (AUT00004) debida para operar el Camino Inca de Machu Picchu, póngase en contacto con nosotros y uno de nuestros especialistas le brindara mayor información.
El Qhapaq Ñan, como se lo conoce en quechua, es parte de la red vial más extensa de América del Sur, su construcción fue desarrollada con el fin de facilitar la comunicación con los distintos pueblos de costa, sierra y selva. A lo largo de su trayecto se puede apreciar naturaleza, increíbles paisajes, distintos sitios arqueológicos y los más variados ecosistemas en camino a la ciudad inca de Machu Picchu. Esta caminata tiene varias rutas, sin embargo, la más solicitada por los turistas es el Camino Inca de 4 días, que involucra 42 km. aproximadamente, otra opción es el Camino Inca de 2 días, ruta más corta.
Se considera que la mejor época para realizar el Camino Inca va desde Abril hasta Octubre por estar en temporada de sequía, sin lluvias. Cabe señalar que el Camino Inca está abierto todos los días del año excepto en Febrero, mes de mantenimiento.
La manera más usual para desarrollar el Camino Inca y llegar a Machu Picchu es por vía férrea que sale de la estacion de Poroy o también de la estación de Ollantaytambo, la mayor parte de los excursionistas lo realizan desde la estación de Ollantaytambo. El tren de turistas comprende los servicios Inka, Backpacker o “mochilero” y Vistadome y el tren local con los servicios de Tren Social y Social Cerrojo.
En el Km 82 (Piscaccucho ) se da el inicio a Camino Inca Clásico que consiste en 4 dias de caminata al santuario de Machu Picchu. Y en el km 104 se da inicio del tramo corto del Camino Inca que consiste en 2 días de recorrido.
El Camino Inca es algo exigente, es considerado como una caminata de nivel intermedio, la mayor dificultad proviene por las subidas y bajadas en el trayecto, también se considera el tema de la altura, sin embargo, no se requiere un entrenamiento profesional, pero si es recomendable una preparación física antes del viaje.
Es necesario llevar sólo lo indispensable para la caminata, porque cada kilo adicional implicaría un mayor esfuerzo. A continuación enumeramos algunas cosas para llevar:
No es posible realizar el Camino Inca a Machu Picchu por cuenta propia. Las regulaciones del gobierno no lo permiten por esa razón hoy en día es necesario tomar los servicios de una agencia de turismo autorizada, así mismo de un guía profesional.
Se recomienda realizar la reserva del Camino Inca con muchos meses de antelación, según reglamentación se dan 500 espacios diarios; por lo cual, es recomendable reservar lo antes posible al menos con 3 o 4 meses de anticipación, sobre todo si usted decide reservar en la temporada alta (Junio, Julio y Agosto).
Perú Grand Travel cuenta con la autorización (AUT00004) debida para operar el Camino Inca de Machu Picchu, póngase en contacto con nosotros y uno de nuestros especialistas le brindara mayor información.